
¿Cuáles son las ventajas de una planta de fitodepuración?
¡Descubramos por qué la fitopurificación es una solución ventajosa para las explotaciones ganaderas!
En el contexto de la cría comercial de cerdos, los piensos suponen entre el 60% y el 70% de los costes de producción, por lo que la utilización eficiente de los mismos es esencial para el crecimiento económico de la granja.
En el caso de las explotaciones familiares a pequeña escala, el coste del pienso es casi irrelevante porque los cerdos tienden a comer la mayor parte de los residuos de comida y a escarbar en el suelo en busca de lombrices y otros pequeños insectos, pero el suministro adecuado de nutrientes suele quedar en segundo plano. En cambio, en los sistemas de producción comercial se utilizan diversas dietas adaptadas al estado fisiológico de los animales para satisfacer las necesidades energéticas y proteicas con el fin de maximizar la productividad del animal para la producción de carne.
Para que los pequeños productores de los contextos menos desarrollados tengan la posibilidad de expandirse y entrar en los mercados nacionales e internacionales, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) ha identificado algunos nutrientes de bajo coste ampliamente disponibles en las zonas templadas y cálidas del planeta, como los trópicos. Tras analizar brevemente la estructura del intestino del cerdo, ilustraremos los principales ingredientes que deben integrarse en la dieta del animal en contextos rurales con pocos recursos.
El intestino delgado del cerdo adulto mide unos 18 metros de largo. Por ello, el tiempo transcurrido entre la ingestión del alimento y la absorción de los nutrientes, unas cuatro horas, es relativamente corto comparado con el tiempo necesario para que la digestión pase por todo el tracto gastrointestinal, que tarda unas 24 horas.
En el intestino grueso, el digerido es modificado por la flora del tracto gastrointestinal. Este proceso fermentativo «digiere» del 10 al 20% de los alimentos desde la boca hasta el recto.
El material de desecho, que sale del intestino grueso, pierde gradualmente líquido y se excreta.
Es un buen ejemplo de legumbre tropical alternativa para los cerdos. Sin embargo, debido a factores antinutricionales, el uso general de esta legumbre para los cerdos se limita a no más del 5% de la dieta.
Se trata de una valiosa legumbre consumida por humanos y animales, que se cultiva ampliamente en la India, el sudeste asiático, partes de África y las Antillas.
Representa alrededor del 80% del total de los suplementos proteicos utilizados en los alimentos para no rumiantes.
Pueden contribuir al contenido proteínico de la dieta y, si se cultivan en purines líquidos (escorrentía) tratados anaeróbicamente, también pueden contribuir al reciclaje del nitrógeno.
Se produce en cantidades importantes en el sur de Asia y en partes de África, donde es una valiosa fuente de proteínas. Cuando se cocina, es adecuado para la alimentación del cerdo
Puede proporcionar varias fuentes de energía a los cerdos: zumo, melaza o azúcar crudo y refinado.
La yuca cruda, puede proporcionar la principal fuente de energía para los cerdos en crecimiento en las regiones tropicales. La raíz de esta planta puede alimentarse en forma de ensilado o fresca.
Aunque la principal importancia nutricional del boniato reside en el contenido de almidón de la raíz, también es una fuente de importantes vitaminas, como la vitamina A, el ácido ascórbico, la tiamina, la riboflavina y la niacina. Si se cocina, aumenta su potencial nutricional para los cerdos.
Si no se destinan al consumo humano, pueden alimentar a los cerdos en fresco, ensilados o en forma de harina seca, aunque esta última es muy difícil de obtener.
Los residuos orgánicos son una buena fuente de calorías para los cerdos de las explotaciones rurales, siempre que no hayan estado en contacto con productos o subproductos animales, y que estén bien cocinados.
Advertencia : Esta lista de nutrientes para los cerdos está destinada principalmente a los ganaderos de las zonas rurales tropicales y ecuatoriales, donde se encuentran la mayoría de las explotaciones en las que el suministro de alimentos comerciales es escaso.
¡Descubramos por qué la fitopurificación es una solución ventajosa para las explotaciones ganaderas!
Tercer número de nuestra revista sobre la fitodepuración. ¡Descubramos juntos las últimas etapas del proyecto!
Seguimos hablando de la fitodepuración, una solución ecológica para la filtración de aguas residuales. Descubra las primeras etapas del proyecto.
La fitodepuración es la solución ecológica para la filtración de aguas residuales. Descubra cómo funciona y cómo aplicarla.